Sala Olvido 15

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • ¿CONECTAMOS?

  • Inicio
  • CONCIERTOS
  • DISCOTECA
  • CLASES DE BAILE
  • RESERVAS
  • CELEBRACIONES Y EVENTOS

ENTRADAS RECIENTES

  • 7 cosas que no sabías sobre el tequila

    viralmancha
    Nov 23, 2015
    Comentarios desactivados en 7 cosas que no sabías sobre el tequila

    Te damos unos datos cuirosisimos sobre una de las bebidas favoritas en el local. Nuestros chupitos eróticos con José Cuervo en las fiestas temáticas os gustan, ¿pero sabéis todo lo que hay que saber sobre el tequila? Aquí tenéis unos datos curiosos sobre una de las bebidas favoritas en la Sala Olvido.

    1 Tiene un origen legendario

    La Leyenda del Tequila cuenta que hace varios siglos, una terrible tormenta golpeó un campo de agave y algunos rayos cayeron sobre los corazones de estas plantas, quemándolos. Debido al cocimiento de los almidones, los corazones se convirtieron en un tipo de miel. Cuando los indígenas observaron el fenómeno y probaron el dulce néctar, lo entendieron como un regalo divino y lo integraron a su vida espiritual. Después de la llegada de los españoles, quienes trajeron la destilación a México, la bebida de agave se empezó a destilar para crear el aguardiente que llegaría a ser el tequila.

    2 El nombre Tequila se refiere a la región en donde nació

    El municipio de Tequila, Jalisco, está ubicado a sólo una hora de Guadalajara y produce la gran mayoría del tequila, aunque la bebida también se elabora en algunas partes de los estados de Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato. Para llamarse tequila, el aguardiente debe ser fabricado en México y contener al menos un 51 por ciento de azúcares que provienen del agave.

     

    En 1758, el rey Fernando VI le otorgó a José Antonio de Cuervo una concesión de tierras en la zona de Tequila para que él pudiera cultivar agave. Treinta y siete años después, el rey Carlos IV le dio a su hijo, José María Guadalupe Cuervo, la primera licencia para producir y comercializar tequila en la región. Así comenzó la destilería más antigua de Jalisco.

    4 Puedes abordar un tren para explorar el mundo del tequila

    En Jalisco, hay un tren llamado el «Tequila Express» en el que puedes probar varios tequilas mientras viajas por campos de agave azul. El viaje concluye con una visita a una destilería.

    5 También puedes visitar el Museo del Tequila y el Mezcal

    El Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM) se encuentra en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México y tiene como objetivo promover y enaltecer la cultura de los tequilas a través de exposiciones, conciertos y presentaciones de destilados mexicanos.

    6 Ayudó a los EE.UU a sobrevivir tiempos difíciles

    En la década de 1920, cuando la Prohibición ilegalizó la venta del alcohol en los Estados Unidos, el tequila se popularizó en el suroeste del país, ya que la bebida se podía contrabandear fácilmente por la frontera.

    7 El tequila se puede usar para producir diamantes

    En 2008, un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que había descubierto un método para producir diamantes sintéticos usando tequila.

    Fuente: Huffington Post

     

    Compártelo:

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Twitter
    • Google
    • LinkedIn

Dirección

C/Olvido 15, 28026, Usera, Madrid 619222919 theo.bar2@gmail.com

PRÓXIMOS EVENTOS

PRÓXIMOS EVENTOS
Facebook
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.