Arranca Febrero y para empezar a prepararnos para lo que nos espera en marzo con el 10º aniversario de Sala Olvido 15, hoy os traemos en nuestro blog 5 fiestas que no puedes perderte en todo el mundo.
1 Festival Holi en la India
El Festival Holi es una de las celebraciones más coloridas que puedas encontrar en todo el mundo. Es la manera india de celebrar la llegada de la primavera y, en la mitología hindú, la victoria del bien sobre el mal. Se celebra cada año, al igual que la Semana Santa, en la primera luna llena de primavera.
En estos días, las estrictas normas sociales de las castas hindúes se difuminan; hombres y mujeres están al mismo nivel; y los jóvenes se mezclan y juegan con los mayores e incluso los ascetas sadhus, los hombres santos, participan. En todas las ciudades indias reina un ambiente de igualdad y alegría. Al fin y al cabo, se trata de una celebración de la vida y el amor.
En el Festival Holi, los indios acuden con ropa blanca a las principales plazas y parques y comienzan a lanzarse amistosamente polvos de colores que mezclan con agua –en globos o incluso pistolas de agua-, hasta que forman con sus propios cuerpos un mural de colores vivos y alegres que representan la alegría de la primavera. Es difícil imaginar la Fiesta Holi sin la sonrisa de los que participan en él. Si tienes la oportunidad, no lo dudes y participa en esta fiesta en alguno de los lugares más mágicos de India.
2 Carnaval de Venecia
En la Serenísima, el carnaval se vive de manera especial y muy distinta a cómo lo hacemos en España. Cuando llega esta fiesta, los venecianos salen a la calle engalanados con sus trajes de fiesta del siglo XVII y sus máscaras blancas, plateadas o doradas. Sorprende mucho la elegancia y la ostentación que muestran los habitantes de la Ciudad de los Canales con sus disfraces barrocos.
A lo largo de los 10 días que dura el carnaval veneciano se suceden fiestas, concursos de disfraces y desfiles por toda la urbe. Muchas de estas pequeñas fiestas se celebran en sitios públicos, como la Plaza de San Marcos –una de las más bellas de Europa-. Pero algunas fiestas privadas pueden llegar a costar hasta 500€ por noche.
Eso sí, para disfrutar el carnaval de Venecia, no conviene olvidar que la ciudad está muy cerca de los Alpes y en esas épocas del año puede llegar a hacer bastante fío –incluso nevar-, así que más vale que te lleves algo de abrigo…y al ser posible que pegue con tu máscara.
3 Oktoberfest de Múnich
El Oktoberfest es una de las fiestas que no puedes perderte, donde la comida y cerveza típica de Alemania inundas las mesas de los restaurantes bávaros. Aunque es una festividad propia del estado de Baviera y la ciudad de Múnich, el Oktoberfest se ha extendido, no solo por toda Alemania, sino por el mundo entero.
El centro de la fiesta es Theresienwiese, el Campo de Teresa, en Múnich, donde tras un desfile el primer sábado después del 15 de septiembre, los cerveceros de la ciudad invitan al alcalde a abrir el barril inaugural –se suele apostar cuantos golpes necesitará el alcalde para abrir el tonel- y comienza la fiesta. Una tradición que data de principios del siglo XIX, cuando se celebraron las bodas del rey Luis de Baviera.
Las camareras, ataviadas con los vestidos tradicionales, llamados dirndl, sirven las cervezas aprobadas por los cerveceros de la ciudad y organizadores del festival, que han de cumplir una serie de requisitos: haber sido fabricadas en Múnich y tener al menos un 6% de alcohol. También se preparan platos típicos del país germano, como salchichas, choucroute, o goulash, entre otras especialidades para acompañar a la bebida. ¡Todo lo necesario para disfrutar del sabor de Alemania!
4 El Solsticio de Verano en Stonehenge
Pocos lugares hay en el mundo con tanta magia como Stonehenge, en Inglaterra, y eso se deja sentir en la celebración del solsticio de verano, que cada año reúne en este monumento megalítico a más de 20.000 personas.
Esta fiesta, que no puedes perderte en algún momento de tu vida, tiene raíces en las supuestas tradiciones paganas y la filosofía New Age. La celebración comienza al atardecer del día anterior al solsticio, cuando los asistentes disfrutan de la puesta del sol entre las milenarias piedras del monumento. Durante toda la noche, la música y los bailes llenan la noche hasta el amanecer, cuando el sol aparece perfectamente alineado con los dólmenes de Stonehenge, una prueba de la ciencia que dominaban los hombres antiguos, y da paso a un momento que quita el aliento a los asistentes.
5 El 10º Aniversario de Sala Olvido
De este de momento no os damos más pistas… sólo os decimos de momento que os preparéis para un mes de Marzo mágico, lleno de sorpresas y un gran ambiente…
Fuente: Panavision
¿CONECTAMOS?